jueves, 16 de diciembre de 2010

Valoración del curso

Queridos compañeros/as, tenéis que realizar la valoración del curso. Hay que hacerlo accediendo a Séneca. Os dejo un tutorial para que sepáis cumplimentar la valoración del curso. Pincha aquí para obtener el tutorial.

Ir a descargar

miércoles, 15 de diciembre de 2010

EL TESORO DEL GALEÓN HUNDIDO

 
                                                 EL TESORO DEL GALEON HUNDIDO




 Se trata de una actividad en la cual se cuenta la historia de un galeón español hundido, cargado de oro. Los piratas capitaneados por Mellao se hicieron con el botín.
  Seguramente los alumnos se motivarán con estas aventuras de piratas e igualmente podrá atraerles la lectura del libro "La isla del tesoro".
   Se trabajan distintas CCBB como Aprender a aprender, Autonomía e iniciativa personal, Competencia matemática ...


ANÁLISIS DE "EL TESORO DEL GALEÓN HUNDIDO"

    
    Esta actividad, dirigida a 3º ciclo de Primaria, puede resultar muy motivadora.

    Por un lado, el hecho de centrarse en una historia de aventuras (piratas, tesoros, barcos...) resulta atractivo para el alumnado. Además, buscar información relacionada con la actividad en la red también refuerza el interés de la misma.

    Y por otra parte, la actividad incluye una canción, con lo cual el ámbito musical por sí mismo suele incentivar a los alumnos/as.

    En cuanto a las competencias que pueden desarrollarse en la actividad, podemos señalar:

- Competencia en comunicación lingüística.
- Competencia matemática.
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
- Tratamiento de la información y competencia digital.                                            
- Competencia para aprender a aprender.
- Autonomía e iniciativa personal.

    Algunas actividades que pueden desarrollarse son:
- Elaborar un resumen del texto (con lo que desarrollan la comprensión lectora).
- Repartir el cargamento entre un número determinado de piratas (operaciones aritméticas elementales).
- Investigar en la red en qué época aparecen galeones españoles (Conocimiento del Medio y uso de las TICs).
- Aprender "la canción del pirata" y proponer un acompañamiento con instrumentos de pequeña percusión (aprender a aprender).
- Inventar una descripción de varios personajes y un final para el cuento (autonomía e iniciativa personal).

    Por todo ello, concluimos que se puede obtener bastante rendimiento a "El tesoro del galeón hundido".                                                                                        

lunes, 13 de diciembre de 2010

El tesoro del galeón hundido

Este es el análisis de la actividad.

Proyecto de trabajo de Educación Física

Este es mi proyecto de trabajo. Pincha aquí

MOTRIL ISLÁMICO. TAREA PARA CASA

                                        MOTRIL ISLÁMICO
Interesante para que los alumnos de 6ºaprendan cómo eran las ciudades y las costumbres en el Islam. Es muy participativa y aparecen muchos enlaces para que ellos investiguen haremos diferentes agrupaciones y puedan obtener información. Se trata de una unidad interactiva motivadora. Se trabajan diferentes áreas y diferentes competencias básicas.
Para finalizar la unidad, les propongo un hacer una reprensentación sobre los aspectos trabajados de la vida cotidiana en el
MOTRIL ISLÁMICO.


http://www.proyectohormiga.org/udidac/motril_islamico/vidacotidiana.html

AUTORETRATO TAREA DE CASA

PREGUNTAS
1. Busca, copia y explica el significado del término autorretrato. Para ayudarte a explicarlo, busca también el significado de retrato.

Autorretrato: Retrato de una persona hecho por ella misma.

2. ¿Qué partes de su rostro describe Miguel de Cervantes?

La cara y cabeza

3. ¿Para qué se 'presenta' M. de Cervantes?

4. Después de leer la primera estrofa del 'Retrato' de A. Machado, contesta a estas cuestiones:
a)¿Dónde pasó su infancia A. Machado?
¿Qué había en su casa?
c)¿Dónde pasó su juventud?

5. Después de leer el autorretrato de Pablo Neruda, indica qué otros aspectos de sí mismo, no físicos, nos presenta el autor.